
Funcionalidad: En cuanto a funcionalidad, los libros de papel pierden completamente. Es mentira que los ebook tipo Kindel, en papel digital, dañen más la vista que el papel de celulosa. El papel digital fue creado precisamente para eso, además de que en un ebook puedes cambiar el tamaño de letra según tu interés, funcionalidad que los libros de celulosa obviamente no poseen con lo cual queda desmitificado el que dañen la vista, todo lo contrario.
Precio: Soy un asiduo lector, leo alrededor de cinco libros a la semana si no más. Sabéis lo terriblemente costoso que es eso? cuantas bibliotecas os dejan sacar veinte libros, solo para que podáis leer tranquilamente durante un mes sin tener que estar yendo y viniendo? Os vais un mes de vacaciones, donde lleváis tantos libros? Con un ebook digital no tenéis estos inconvenientes, por descontado.
Estética: Es cierto que un libro en casa tiene un valor estético muy alto, como cualquier anacronismo resulta decorativo pero poco funcional. Todos sabemos que un reloj de péndulo es algo precioso, aunque retrase si hace frío o calor y haya que acordarse de darle cuerda si se quiere usar. Quien quiere pedernal y yesca habiendo mecheros? o un compás de tierra o náutico, teniendo un GPS quien quiere usarlo a menos que su vida esté en juego? Una máquina de escribir es muy estética para un estudio, pero de verdad lo usarías o preferirías usar el ordenador?
Ecología: Bien sabido es que hacer un ebook es respetuoso con el medio ambiente y desde lejos no es tan contaminante como la fabricación del papel, ni mata árboles y su fresco olor a pino y manzana es bueno para la salud (vale, puede que esto último no XD).
Psicología: Comprendo que alguien quiera tener un vademécum o sus libros de consulta habitual en papel, solo por sentirte reconfortado psicológicamente (tendencia que espero desaparezca con los años) pero también respeto igualmente a la gente que tiene sus discos favoritos originales en sendas estanterías cuando ya nadie lleva un discman por el mundo, con lo engorroso, frágil y pesado que es, cuando puedes llevar toda tu discografía favorita y suficiente música para dos vidas en un cacharrito no más grande que una caja de cerillas (por cierto hay alguien que abogue por el uso de cerillas? es lo tradicional al fin y al cabo).
Conclusión personal: Con el tiempo maduraremos lo suficiente como para darnos cuenta de que los libros en papel son anacrónicos y que no los necesitamos, lo que necesitamos es el contenido, no el continente. Por ejemplo yo soy aficionado a los audio libros, pues es el contenido lo que me interesa, el continente no tiene importancia. Sirvamos al fin (el saber) no al medio (el papel).
Vive mañana, vive hoy, el mundo es digital.