Dicen que en la vida lo más cercano al morir es el soñar. Yo digo más. Si morir es como soñar, el cielo en la tierra es el soñar contigo.
miércoles, 24 de octubre de 2007
dormir y morir
martes, 4 de septiembre de 2007
Sediento de ti
Recuerdo aquellas tardes que no estabas,
en las que tantas veces te busqué
recuerdo que en mis sueños te anhelaba
y cuando me rendí... por fin te hallé
Tenía tanta sed de tu mirada
que cuando por fin te tuve ante mí,
amada mía y sueño de mi almohada,
tus ojos en los míos yo bebí.
Bebí sabiendo que en algunas fuentes
no quedas satisfecho con beber.
No sacias una sed en agua ardiente
ni en unos ojos negros de mujer.
En cuanto más te miro más te anhelo,
me pierdo en esta sed de amarte a ti,
Y si es que de beberte yo me muero
Si tú no estás también me he de morir.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Tu risa es una llama que me quema
tu aroma es la alegría que me llena,
tu amor es una luz que arde en mi sombra.
Si tú te vas ya nada vale nada,
si te llevas tu luz me siento solo,
tu risa, voz y aroma en ti se marchan,
y aquí me quedo yo mientras te añoro.
Aquí estoy esperando hasta mañana,
mañana que estaremos otra vez
en el alfeizar de esta mi ventana
besándonos y amándonos después.
viernes, 1 de junio de 2007
Entrada Invitada: Peggy Sue se casó
Virgen Y Furioso: Peggy Sue se casó
El post me encantó, a la mitad de la lectura no pude evitar que se me nublasen los ojos por una lagrimilla de melancolía. Magnifica reflexión Virgen, desde aquí un abrazo.
jueves, 24 de mayo de 2007
Poesía clásica japonesa - Kokinwakashu - Primera parte
Está escrito fundamentalmente en una forma poética denominada Tanka, a partir de la cual se crearían otras formas poéticas como los renga y mas tarde el haikai o haiku. Un tanka es una estrofa que consta de 5 versos, que no suelen rimar entre si ni guardar ritmo alguno, de cinco y siete silabas ordenadas así: 57577.
Como muestra leamos este poema:
Koi koite
au yo wa koyoi
ama no kawa
kiri tachiwatari
akezu mo aranan
Que traducido vendría ha ser:
Querer y querer
y esta noche es la noche:
Ojalá que la niebla
cubra el río del cielo
y nunca amanezca.
Se plasma de forma dulce y evocadora el deseo de los amantes de permanecer juntos, pues saben que su separación está próxima, siendo el eje del poema el tercer verso con ese casi plañidero "ojala" dulce y triste. Este poema en particular es parte de los poemas del pastor y la hilandera, que narran el eterno encuentro y partida de los amantes simbolizados por las constelaciones de Vega y Altair que solo se encuentran en el cielo en el día de tanabata que se celebra el siete de julio.
fuentes:
Wikipedia
Kokinwakashu - Traducción y edición de Torquil Duthie
viernes, 4 de mayo de 2007
La forja de un anillo
El ruido atronador de los martillos
con el fuego incansable
moldeando los anillos.
El cielo encapotado
por fétidas miasmas
de azufre y de carbón.
El aro del regente,
anillo de poder
las fraguas de la muerte
lo ven nacer.
La risa aterradora
de Sauron en la fragua
contemplando su obra.
-¡Que tiemblen las montañas
ante el amargo sino
fraguado en las entrañas
del Monte del Destino.
Este poema está basado en la creación del anillo único, de J. R. R. Tolkien. Este poema lo escribí como muestra de frikismo para conmemorar el día del orgullo friki al que me encuentro afiliado. Así que a partir de ahora esperad, durante este mes poemas frikis para todos los usos ^_^.
Dia del orgullo friki
lunes, 30 de abril de 2007
Vagué solitario...
Aquí un poema de mi saga de Versos Vampíricos
Vagué solitario marchito y sin dueño,
mi pelo azabache del viento veloz.
Te vi del olvido perdida en un sueño,
te vi con la luna cantando en tu voz
Tu aroma es la esencia de noches de estío,
tus cálidas manos mi dulce solaz;
tu pecho de nácar tan cálido y mío
refleja cadencias de dulce compás.
Mi sangre es un fuego que encierra agua viva.
Tú guías mis manos, mi cuerpo y mi sed.
Inclinas despacio mi boca cautiva
y en besos ardientes me das de beber.
lunes, 23 de abril de 2007
Shoikan - La espera de la torre
Shoikan - La espera de la torre
Protege la siniestra torre oscura
un negro robledal de sombra y cieno,
lo habita solo el frío y el veneno,
la muerte el odio el mal y la locura.
Los muertos sin ninguna sepultura
infestan el profano y vil terreno,
de gritos de dolor el aire lleno,
maldito el robledal la sangre apura.
La torre de la magia se envilece
el miedo le corrompe la memoria.
El mago muerto espera a que regrese
el dueño de lo arcano con su gloria...
Vendrá con su mirada de oro ardiente
El Amo del Pasado y del Presente.
Cuaderna Vía
Ésta era una forma poética que se utilizó mucho en nuestra lengua en el s XIII AD, probablemente por influencia francesa donde ya se utilizaba.
En este ejemplo del poema anterior podéis ver claramente las partes de una cuaderna vía. Recordemos:
1 Rima consonante en todos los versos
2 Versos de 14 silabas, tambien conocidos como versos alejandrinos
2 Cesura que divide el poema en dos hemistiquios.
»Entonces hice seña ---- de darle una puñada
1 2 3 4 5 6 7 --- 8 9 10 11 12 13 14
que ni en toda su vida -- la vería vengada;
1 2 3 4 5 6 7 -- 8 91011 12 13 14
cuando vio la pelea ----- tan mal aparejada
1 2 3 4 5 6 7 ----- 8 9 1011121314
no siguió amenazando -- a quien no teme nada».
1 2 3 4 5 6 7 -- 8 9 10 1112 13 14
Como dato extra la cuaderna vía también es conocido por el nombre aun más exótico de tetrastrofo monorrimo.
viernes, 20 de abril de 2007
De la disputa entre griegos y romanos
DE LA DISPUTA ENTRE GRIEGOS Y ROMANOS.
...
Así ocurrió que Roma de leyes carecía;
pidióselas a Grecia, que buenas las tenía.
Respondieron los griegos que no las merecía
ni había de entenderlas, ya que nada sabía.
Pero, si las quería para de ellas usar,
con los sabios de Grecia debería tratar,
mostrar si las comprende y merece lograr;
esta respuesta hermosa daban por se excusar.
Los romanos mostraron en seguida su agrado;
la disputa aceptaron en contrato firmado
mas, como no entendían idioma desusado5,
pidieron dialogar por señas de letrado6.
Fijaron una fecha para ir a contender;
los romanos se afligen, no sabiendo qué hacer,
pues, al no ser letrados, no podrán entender
a los griegos doctores y su mucho saber.
Estando en esta cuita, sugirió un ciudadano
tomar para el certamen a un bellaco romano
que, como Dios quisiera, señales con la mano
hiciese en la disputa y fue consejo sano.
A un gran bellaco astuto se apresuran a ir
y le dicen: «Con Grecia hemos de discutir;
por disputar por señas, lo que quieras pedir
te daremos, si sabes de este trance salir».
Vistiéronle muy ricos paños de gran valía
cual si fuese doctor en la filosofía.
Dijo desde un sitial, con bravuconería:
«Ya pueden venir griegos con su sabiduría».
Entonces llegó un griego, doctor muy esmerado,
famoso entre los griegos, entre todos loado;
subió en otro sitial, todo el pueblo juntado.
Comenzaron sus señas, como era lo tratado.
El griego, reposado, se levantó a mostrar
un dedo, el que tenemos más cerca del pulgar,
y luego se sentó en el mismo lugar.
Levantose el bigardo, frunce el ceño al mirar.
Mostró luego tres dedos hacia el griego tendidos,
el pulgar y otros dos con aquel recogidos
a manera de arpón, los otros encogidos.
Sentose luego el necio, mirando sus vestidos.
Levantose el griego, tendió la palma llana
y volviose a sentar, tranquila su alma sana;
levantose el bellaco con fantasía vana,
mostró el puño cerrado, de pelea con gana.
Ante todos los suyos opina el sabio griego:
«Merecen los romanos la ley, no se la niego».
Levantáronse todos con paz y con sosiego,
¡gran honra tuvo Roma por un vil andariego!
Preguntaron al griego qué fue lo discutido
y lo que aquel romano le había respondido:
«Afirmé que hay un Dios y el romano entendido
tres en uno, me dijo, con su signo seguido.
»Yo: que en la mano tiene todo a su voluntad;
él: que domina el mundo su poder, y es verdad.
Si saben comprender la Santa Trinidad,
de las leyes merecen tener seguridad».
Preguntan al bellaco por su interpretación:
«Echarme un ojo fuera, tal era su intención
al enseñar un dedo, y con indignación
le respondí airado, con determinación,
»que yo le quebraría delante de las gentes,
con dos dedos los ojos, con el pulgar los dientes.
Dijo él que si yo no le paraba mientes,
a palmadas pondría mis orejas calientes.
»Entonces hice seña de darle una puñada
que ni en toda su vida la vería vengada;
cuando vio la pelea tan mal aparejada
no siguió amenazando a quien no teme nada».
...
viernes, 13 de abril de 2007
Mis lágrimas saladas como mares...
Mis lágrimas saladas como mares
un día, con el tiempo, se secaron
y aquel dolor sin fin se volvió suave...
Mi amor es todo aquello que ha quedado.
La copa amarga y cruel llena de acíbar
que llevo eternamente entre mis manos
me sabe amarga y dulce a cada día
y bebo con fruición a cortos tragos.
Me adentro entre los mares del recuerdo
llevando mi dolor como un amigo
que está siempre a mi lado, en el silencio.
Encuentro algún placer en siempre amarte,
amarte aunque sin ser correspondido
amarte aunque sin fin... Pero aun amarte.
jueves, 29 de marzo de 2007
martes, 27 de marzo de 2007
PodCast: El soldado y el unicornio
Descargar el mp3
Despues de tanto tiempo anunciando la sección de podcast de esta web, hoy la inauguro con el poema que da nombre a este blog: El soldado y el unicornio. El poema lo publique en enero, espero que os guste.
El texto del poema aquí
Flores de Sakura - Sakura Saku
lunes, 26 de marzo de 2007
Poemas para recordar: Brindis
He aquí dos rosas frescas, mojadas de rocío:
una blanca, otra roja, como tu amor y el mío.
Y he aquí que, lentamente, las dos rosas deshojo:
la roja, en vino blanco; la blanca, en vino rojo.
Al beber, gota a gota, los pétalos flotantes
me rozarán los labios, como labios de amante;
y, en su llama o su nieve de idéntico destino,
serán como fantasmas de besos en el vino.
Ahora, elige tú, amiga, cuál ha de ser tu vaso:
si éste, que es como un alba, o aquél, como un ocaso.
No me preguntes nada: yo sé bien que es mejor
embriagarse de vino que embriagarse de amor...
Y así mientras tú bebes, sonriéndome —así,
yo, sin que tú lo sepas, me embriagaré de ti...
José Ángel Buesa
Este es uno de mis poemas favoritos. Pronto empezaré a publicar los podcast que llevo prometiendo y este sera uno de los primeros. Un cordial saludo a todos.
jueves, 1 de marzo de 2007
Frases Escogidas : V de Vendetta
"¿Querías matarme? bajo esta capa no hay carne ni huesos que matar. Solo hay una idea. Las ideas son aprueba de balas."
He leído hace poco este genial cómic y quería rescatar para vosotros esta hermosa frase de uno de los momentos mas dramáticos de la obra.
miércoles, 14 de febrero de 2007
Por San Valentin...
"Porque aunque nadie sabe lo que a nadie le digo,
la noche entera es corta para soñar contigo
y todo el día es poco para pensar en ti."
Así mismo le digo a la mujer a la que amo, mi princesa azul, de mi propia pluma:
"Si tu no estás ya nada vale nada;
si te llevas tu luz me siento solo;
tu risa, voz y aroma en ti se marchan;
y aquí te espero yo mientras te añoro..."
Y al resto de vosotros me hago eco de Papel en blanco y os conmino a leer El collar de la paloma de Ibn Hazm; un cordobes del siglo XI que tiene en su haber obras filosóficas, históricas y teológicas; y rescato de tan hermosa obra este pasaje:
Otra señal de amor es que tú has de ver cómo el amante está siempre anhelando oír el nombre del amado y se deleita en toda conversación que de él trate. Este tema es su muletilla constante y nada le divierte como él, sin que le retraiga de hacerlo el temor de que las gentes adivinen su secreto y los circunstantes comprendan su inclinación. ¡El amor te vuelve ciego y sordo! Si el amante pudiera conseguir que en el sitio en que se halla no hubiera otra plática que la referente a quien él ama, jamás se movería de allí.
Más información:
Ibn Hazm: El collar de la paloma
Tratado sobre el amor y los amantes: El collar de la paloma
miércoles, 7 de febrero de 2007
Estrofas - Formas Poéticas: Soneto, romance, décima, etc.
En poesía los textos los agrupamos de tal forma que se divida en varios renglones llamados versos y los versos los dividimos en uno o más grupos que llamamos estrofas.
Antes de comenzar con las estrofas primero definiré algunos aspectos interesantes de los versos: el tipo de rimas y el verso de arte mayor o menor.
Los versos pueden tener rima asonante, consonante o no rimar.
- Versos de rima asonante: Los versos riman en asonante cuando tan solo coinciden, en la última palabra de cada verso, en las vocales a partir de la última vocal acentuada. Por ejemplo: artista rimaría en asonante con camisa o cámara con Málaga.
- Versos de rima consonante: Son aquellos en los que no solo coinciden las ultimas vocales, como los asonantes, si no también las consonantes. Por ejemplo: almíbar rimaría en consonante con acíbar y conflicto con estricto.
- Verso blanco: Son versos que no riman y tiene un ritmo cuidado.
Y métricamente pueden dividirse en dos tipos:
- Verso de arte mayor: Verso de nueve o más sílabas.
- Verso de arte menor: Verso de ocho o menos sílabas.
A continuación os describiré las estrofas y sus tipos.
Tipos de estrofas: Hay diversos tipos de formas poéticas, algunos más o menos populares. Sin embargo un escritor que desee experimentar puede crear sus propios tipos de estrofas y así no verse limitado a los arquetipos clásicos. Los tipos de estrofas suelen dividirse por número de versos; los de 2 versos, pareado, dístico elegiaco; los de tres versos, terceto, soleá; etc. Sin embargo yo os describiré en este post y en otros aún por llegar mis estrofas favoritas utilizando ejemplos de mi cosecha.
Me despido hasta el próximo articulo.
________________________________________________
Enlaces Relacionados:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estrofa
http://www.apoloybaco.com/Lapoesiatiposdeestrofas.htm
Frases Escogidas : Calderon de la Barca
"...
Pero véate yo y muera;
que no se, rendido ya,
si el verte muerte me da
el no verte qué me diera.
..."
"La vida es sueño"
Calderón de la Barca
lunes, 5 de febrero de 2007
Autentica Poesía
Estimada Leticia:
Tus libros de versos me han parecido hermosos y enternecedores. Hablas maravillosamente sobre aquello que quieres expresar y lo haces con calor y vida en tus palabras, dos cualidades con las que también sabes envolver al lector de tus hermosas líneas.
Toda mi vida, al igual que tú según creo, he amado la palabra y sus formas, la belleza que se puede encerrar en ella y la cualidad musical de los versos. No quiero parecer pedante con mis palabras, ni quiero dármelas de saber “algo”, al fin y al cabo todos sabemos muy pocas cosas y siempre menos de las que deberíamos saber, aun así me atreveré a hablarte de un termino de nueva acuñación en el mundo poético moderno: La “poesía autentica”.
La poesía autentica es algo que se pronuncia así, en negrita y cursiva, no son solo palabras hermosas y bien hilvanadas (ambas cosas meritorias) sino que han de ser tejidas hasta convertirlas en obras de contenido bello y forma elegante.
Este término se acuña para evitar la confusión que hay en el mundo hoy en día con respecto a la prosa poética, a la que todo el mundo da en llamar poesía, desde los medios de comunicación hasta las editoriales y demás medios de prestigio.
No habría necesidad de poner el apellido de “auténtica” a la palabra “poesía” si no fuera porque cada día más, la prosa poética está adoptando su nombre de forma truculenta.
Para escribir auténtica poesía debemos someternos a un dimensionado armonioso de los versos (métrica), a un ritmo cuidado de la rima, y a agrupar los versos en estrofas, este método es más difícil que el estilo libre de la prosa poética. Y a veces —no hay que dudarlo— algunas prosas poéticas podrán superar en calidad a algunas poesías.
Es con la rima y con la métrica de los versos con lo que nosotros los poetas creamos música para las palabras. Un verso que carezca de ellas puede ser hermoso, como hermosas son las letras de muchas canciones, pero es con la música con la que culminamos su belleza en algo digno de recordar y de volver a escuchar una y otra ves.
La vida actual nos empuja a que todo sea más sencillo, de mínimo esfuerzo pero de gran eficacia, —mucho más rentable—, y así es como la prosa poética camuflada de poesía se está imponiendo en muchos sitios por ser su producción mucho más fácil y prolífica que la auténtica poesía de siempre.
Por esto, como lector de tus libros y como poeta, te sugiero que busques la belleza no solo en el contenido, si no en la forma, que descubras el placer de saber encontrar una forma perfecta para una idea acabada, de dar música a las palabras que brotan del corazón. Noto que tienes mucho talento en encontrar las palabras necesarias para darte a entender, y sería más agradable aún leer tus palabras con la musicalidad que brindan las formas poéticas, clásicas o de tu propia invención.
Con un cordial saludo me despido.
Muchas de las frases contenidas en la breve carta en las que aludo a la autentica poesía las escuché a mi ves escritas de otra forma en la web de Autentica Poesía. Gracias por vuestro trabajo. Un abrazo.
miércoles, 31 de enero de 2007
Recuerdo en el fondo de una copa
Recuerdo en el fondo de una copa
Bebiendo en una copa un vino rojo
cansado he recordado una ocasión
en que también te amaba y tu no estabas
y roto estaba igual mi corazón.
Mis ojos que contemplan esta copa,
(¿quien sabe si era igual aquella ves?)
recorren con pausado desaliento
su forma y luego bebo hasta la hez.
Encuentro algún placer negro en amarte.
Amargo es el placer de siempre amar
igual que negro el cielo de la noche,
igual que amarga el agua de la mar.
El día que me quieras (si es que llega)
abré olvidado como amarte a ti.
Abré olvidado tu voz hechicera
y el brillo de tus ojos de zafir.
jueves, 25 de enero de 2007
El día que te amé
El día que te amé
Recuerdo aquella tarde
que por primera vez
te vi, tú solitaria,
yo con un libro fiel.
Recuerdo tu vestido
de tela azul pastel
y tu sonrisa dulce
de niña y de mujer.
La tarde que pasamos
jamás la olvidaré
reímos y cantamos,
hasta desfallecer.
Por fin, los dos cansados,
con la noche al caer
nos miramos despacio
sin saber bien por qué.
Tus labios susurraban
con su silencio- "Ven"-
tu piel era más cálida
que el sol de atardecer.
Mis labios te anhelaban
como agua de mi sed
mis manos deseosas
querían en tu piel
tocar una sonata
hasta el amanecer.
Mi cuerpo, que embriagaba
tu aroma de mujer,
recordará por siempre
el beso que robé
de tus labios la tarde
de julio que te amé.
miércoles, 24 de enero de 2007
Frases Escogidas : Francisco de quevedo I
"...Y eres así a la espada parecida,
que matas más desnuda que vestida.
..."
Francisco de Quevedo
Cortesia de Cervantes Virtual:
Link a un pdf del poema
Enlace
Más obras del autor
Francisco de Quevedo
Frases Escogidas : Introducción
Como todo buen lector he ido recopilando a lo largo del tiempo, desde diversos medios, frases que me han llamado la atención. Siendo como soy un lector omnívoro, las fuentes de las entradas etiquetadas como "Frases Escogidas" pueden llegar a ser más bien variopintas. Desde una alusión al "libro del buen amor" hasta una frase de Logan (alias Lobezno - Wolverine - Guepardo). Espero que os guste esta sección. Un saludo.
martes, 23 de enero de 2007
El soldado y el unicornio
*****************************************************
Bueno, qué sería de un blog de poesía sin un primer poema. Este poema que os adjunto a continuación lo escribí en la playa de Gandía, una mañana que paseaba a orillas del mar, en mis vacaciones del año pasado. Mientras caminaba por la arena casi húmeda, con mis botas fatigadas e infatigables, y mi gabardina negra, pues era temprano por la mañana y aun rascaba un poco, me salió este romance del tirón casi sin darme tiempo a recitarlo ante las olas del mar. Y, en efecto, ese día fue cuando nació este blog en mi pensamiento y que ahora tienes ante ti.
He gastado en tantas millas
de mi búsqueda y afán
tantas botas de soldado
que no sé ni cuantas van.
Las estrellas de la noche
me saludan al pasar
desde la vieja Castilla
a las tierras de ultra mar.
El cielo cubre las olas
infinitas de la mar
y mi ojos fatigados
no han dejado de buscar.
Me dijeron tantas veces
-Busca un poco más allá!-
que aquel niño que buscaba
no fue niño nunca más.
Ya no soy aquel mozuelo
que escuchaba aquel cantar
del unicornio de plata
con su cuerno de cristal,
aun así lo estoy buscando
aun sabiendo que quizás
cuando me mire a los ojos,
con su blanca y noble faz,
a estos ojos de soldado
tan cansados de buscar
no verá aquel muchacho
que perdí de tanto andar...
El poema es un poco autobiográfico, por lo que siempre me siento algo triste al pensar en él. Espero que os gustase, intentaré poner todos aquellos poemas que vaya escribiendo a partir de ahora.
Un cordial saludo y hasta la proxima.
lunes, 22 de enero de 2007
Presentación
Aun no sé que es exactamente lo que perdí, pero noto que algo me falta, como aquello que entrevés con el rabillo del ojo mientras caminas por un parque solitario y al girar el rostro se ha desvanecido. Cuando era niño, y veía a la gente adulta con ojos de niño, creía que todos habíamos sido adultos alguna vez y que por algún motivo nos habíamos vuelto pequeños. Cuando alguien hacia algo que yo no podía les comentaba- Cuando era grande yo también hacía eso- y creía en ello a pies juntillas, por eso nunca consideré que mintiera a nadie cuando lo decía.
Así, ahora que he vuelto ha ser "grande", creo en que algún día volveré ha ser niño, y cuando lo sea terminaré todas aquellas cosas que me dejé en el tintero, regalaré todas las flores que quise regalar y no tuve suficiente valor, jugaré con todos lo niños que quieran jugar conmigo, daré todos los abrazos que pueda y haré todas aquellas cosas que siempre quise hacer y era demasiado tímido para llevar acabo.
De momento, a falta de nada mas importante que hacer, me dedico a practicar para cuando vuelva ha ser niño, así que no se sorprendan si ven a un joven de veintitantos jugando con algún amigo en el columpio del parque, regalando un ramo de flores a la chica que ama o una flor solitaria a una amiga, sonriendo ante una puesta de sol, abrazando a un amigo o llamando a su puerta para ver si sale a jugar, o sentado en un banco de un parque mascullando unos versos entre dientes mientras los garrapatea en un blog descuidado. Puede que sea yo. O alguien como yo.
Un saludo cordial a todos lo que lean estas líneas y disfruten con esto que doy en llamar poesía. Sed felices y espero que vosotros también podáis volver a ser niños pronto. Muy pronto.